El Blog de AEMME
La Importancia del Asociacionismo en el Desarrollo del Emprendimiento
- Tamaño de fuente: Mayor Menor
- Visitas: 1831
- 0 Comentarios
- Suscribirse a las actualizaciones
- Imprimir
Celebrada la Jornada en su IX Edición "Fomento del Espirítu Emprendedor en la Microempresa de la Comarca del Bierzo".
Os dejamos los testimonios de los Ponentes, así como sus propias intervenciones con sus concusiones, de esta importante Jornada celebrada en la Comarca del Bierzo y concretamente en Ponferrada coordinado todo por Carmen Prada Subdelegada de la Asociación Española Multisectorial de Microempresas.
Biografía Completa José Luis Cosío
Un placer haber asistido tanto como ponente, como moderador a la “IX Edición Fomento del Espíritu Emprendedor en La Microempresa de la Comarca del Bierzo” el pasado día 13 de Marzo en la Ciudad de Ponferrada, y en las magníficas instalaciones de la UNED.
Agradecer a AEMME y sus representantes, sobre todo a Carmen Prada como Delegada de la Comarca del Bierzo, la valentía de proponer un Congreso de este tipo en El Bierzo.
Como expresamos en nuestra ponencia, en el ADN de nuestra empresa, está el mercado local y por ende el asociacionismo. Nos dimos cuenta de la importancia del Asociacionismo Activo en la pequeña empresa en el momento de desarrollar nuestra actividad, ya que permitía a nuestros clientes “luchar”, día a día, con las mismas herramientas que utilizan las grandes plataformas.
Hacer girar “todo” en torno a la comunicación de esa “pequeña empresa”, hacerlo bien, y desarrollar la misma desde dentro y hacia fuera, dando a conocer sus fortalezas, entre ellas su cercanía con la gente de barrio, en nuestra esencia. Esto nos anima a seguir creciendo como empresa, y potenciar ese 94% de entidades que formamos el tejido empresarial de este país.
Además, nuestra entidad, genera esa sinergia que permite el asociacionismo a nivel local, disponiendo nuestros clientes del espacio y tiempo para el intercambio proactivo de formación, la colaboración y el apoyo a otros colectivos, y el desarrollo de la Responsabilidad Social empresarial más cercana, a través de nuestra RSC, enseñando a personas mayores de 60 años a ver las Nuevas Tecnologías como un medio más para conocer el Mercado Local, el mercado y la pequeña empresa de su pueblo o ciudad.
Hablamos de la despoblación rural, y también hemos detectado otro tipo de despoblación, la Despoblación Empresarial, que deja vacíos los barrios, y que deja sin su mercado detoda la viva a muchas pequeñas ciudades.
Fue un placer explicar, como distintas asociaciones (con enorme esfuerzo) en distintos lugares de España, y en función de su propia actividad, desarrollan acciones y actividades en el medio que les rodea, activando y mejorando su ámbito, sus barrios, y vida.
Y termino, como no podía ser de otra forma, con los siguientes #hashtag que vivimos en el Congreso #ElBierzoemprende #culturaygastronomíaenelBierzo #AEMMEBierzo y el que acuñamos como propio: #ElBierzoMola.
Gracias a AEMME por su invitación como Asociación Española Multisectorial de Microempresas, esperando poder volver a Ponferrada, ciudad en la que siempre hemos sido Bienvenidos.
José Luis Cosío
www.contacteando.com
joseluis@contacteando.com
“Si no te vendes tú, no te compra nadie”
Comentarios recientes
"Muy interesante. OS dejo esta web relacionada.
https://competenciasdirectivas.wordpress.com"