El Blog de AEMME
5 herramientas para luchar contra la morosidad empresarial
Lamentablemente se aproximan -de hecho ya los estamos viviendo- momentos duros económicamente hablando. La crisis acontecida como consecuencia de la pandemia afecta tanto al poder adquisitivo de las familias como a la solvencia de las empresas. En cuanto a las segundas, la situación es especialmente delicada para las pymes, las microempresas y los autónomos. Si bien es posible que algunas grandes compañías dispongan del pulmón financiero suficiente para resistir la crisis, las pequeñas y medianas empresas pueden verse en serios apuros para seguir siendo viables.
Dada la situación en la que nos encontramos, las empresas se enfrentan a dos grandes retos. Por una parte, la caída de la actividad, propiciada por un retroceso de la demanda, las restricciones a la actividad económica que viven muchos sectores o la práctica desaparición del turismo, entre otros factores perniciosos. En general, las empresas tienen poco control sobre circunstancias, ya que están estrechamente vinculadas a la evolución de la pandemia y al eventual descubrimiento de una vacuna contra el covid-19.
¡Elimina tus barreras en la Digitalización!
Si hiciésemos una encuesta, más del 90 % de los autónomos, emprendedores y microempresas probablemente nos dirían que la Digitalización es el uso de la tecnología como los ordenadores, web´s, cámaras, redes sociales, zoom...
Pero realmente digitalización es transformar el contenido y las herramientas empresariales tradicionales en medios digitales para el desarrollo de nuestros negocios de manera más eficaz y competitiva en la “Nueva Normalidad” provocada por la Pandemia.
AEMME firma Acuerdo de Colaboración con el Colegio de ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid
La Decana de el Colegio de ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, Lola Ortiz y el Presidente de la Asociación Española Multisectorial de Microempresas (AEMME), Víctor Isidro Delgado Corrales, se dieron cita para llevar a cabo la firma del Acuerdo de Colaboración entre ambas organizaciones, para fortalecer el sector de la ingeniería y la construcción estableciendo un marco de actuación conjunta con tres claros objetivos;
Entrevistamos en "La Voz de la Microempresa" a Alfonso Arbaiza Director General TECTECO Security Systems
Título: La Seguridad y la protección de las redes WiFi
Invitado: Alfonso Arbaiza
Breve BIO profesional: Director ejecutivo con experiencia internacional. Experto en la puesta en marcha de empresas desde cero, empresas de informática, desarrollo de estrategias empresariales y desarrollo o mejora de equipos de trabajo, especialmente en PYMES. Buen conocimiento del mercado español de las TI, excelentes relaciones con las empresas y con los medios de comunicación.
Especialidades: Desarrollo de negocios de TI | Startups | Ciberseguridad | Sector público español | Relaciones institucionales | Políticas públicas | Captación de fondos | Transformación digital de las PYMES | ONGs | Colaboración pública privada | Mercado de las PYMES
¿Qué es el método Agile, cómo funciona y cómo utilizarlo?
Como consecuencia del uso de modelos tradicionales de gestión, la aparición del método Agile cambió la forma de llevar los proyectos a objetivos. Es un nuevo modelo de gestión y desarrollo de proyectos que necesitan rapidez y flexibilidad enfocada siempre a mejorar los resultados.
Los 4 valores principales
Tal y como explicaron sus fundadores en el manifiesto Agile las bases fundamentales en las cuales se apoya dicha metodología serían las siguientes:
- Las personas e interacciones entre todas ellas son fundamentales, ubicándolas en el punto central y relegando los procesos y las herramientas.
- El producto debe funcionar perfectamente, por lo que el software debe prevalecer sobre una documentación extensa.
- Colaborar con el cliente sobre una negociación contractual ya que el mercado pueda avanzar más rápido y el producto no puede quedarse atrás.
- El proceso de trabajo siempre debe responder ante el cambio. La principal riqueza de cualquier metodología ágil es su capacidad de evolución y adaptación al mercado.
Comentarios recientes
"Muy interesante. OS dejo esta web relacionada.
https://competenciasdirectivas.wordpress.com"