El Blog de AEMME
El Congreso convalida la derogación del artículo 52d del Estatuto de los Trabajadores, que permitía el despido por bajas médicas justificadas
· La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, defendió la suspensión de un precepto que, recordó, “es una anomalía legal” y “atentaba contra los derechos laborales de las personas trabajadoras” y de “los colectivos más vulnerables”
· El Real Decreto-Ley refrendado por la Cámara elimina de la legislación española una figura, recordó la titular de Trabajo, “contraria a la normativa de la Unión Europea”
25 de marzo de 2020.- El Congreso de los Diputados ha convalidado esta tarde el Real Decreto-Ley por el que se deroga el despido objetivo por faltas de asistencia al trabajo, tal como se establecía en el artículo 52d del Estatuto de los Trabajadores. Este precepto incluía, como causa de despido objetivo, las faltas por enfermedades comunes, aún justificadas por un parte médico. Además la Cámara ha aprobado la tramitación como proyecto de ley de este Real Decreto-Ley.

Medidas fiscales, financieras, laborales por el COVID19
MEDIDAS FISCALES
Plazo de presentación de impuesto
Se mantiene el calendario habitual de presentación de impuestos.
Esperamos que en los próximos días se modifiquen los plazos, pero de momento se mantienen.
Aplazamiento deudas tributarias
1. Todas las declaraciones que tengan plazo hasta 30 de mayo de 2020.
2. Modelo 111, modelo 115, modelo 123, modelo 130. Modelo 303 del IVA. Pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades, modelo 202.
3. Requisitos: Que el deudor sea persona o entidad con volumen de operaciones no superior a 6.010.121,04 euros en el año 2019.
4. Condiciones: Aplazamiento hasta 6 meses. Los 3 primeros meses, sin intereses.
5. Instrucciones AEAT completar la solicitud aplazamientos
Le trasladamos que durante la jornada de hoy podrá visualizarse en la web de la Seguridad Social un apartado con preguntas más frecuentes a través de las cuales se va a facilItar información relativa a las medidas adoptadas en materia de Seguridad Social como consecuencia del COVID-19.
Podrá acceder a esta información a través de un enlace disponible en el apartado COVID-19 que está en la sección de Avisos RED, dentro de Sistema RED, de la web de la Seguridad Social.
Asimismo, le recordamos que en la citada sección COVID-19 puede localizar toda la información para los usuarios RED. Esta información irá actualizándose oportunamente.
Seguimos informando desde AEMME , Asociación Española Multisectorial de Microempresas
C/ Embajadores,187.4ª PLANTA. 28045. MADRID. España
Tlnfos: 915305677 / 91527 97 09 Fax: 91 539 61 42 Mv. 650 29 15 24
AEMME CENTRAL.- info@asociacionmicroempresas.com
Ante la crisis sanitaria del coronavirus
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social crea una Unidad de Gestión específica para afrontar la incidencia del Covid-19 en el ámbito laboral
La actuación inspectora se focalizará en la prevención de riesgos, la protección de derechos individuales y colectivos de las personas trabajadoras y el seguimiento activo de incidencias en las empresas
20 de marzo de 2020.- La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS), ante la crisis sanitaria motivada por la pandemia de coronavirus, ha modificado su organización para adaptarse a la situación, reorganizando sus recursos para dedicar todos los medios disponibles a la atención de la situación creada por el Covid-19 en el ámbito laboral, en colaboración con las autoridades laborales y sanitarias.
La ITSS ha instruido a las Inspecciones Provinciales para que dediquen preferentemente la actuación inspectora a las actividades específicas derivadas del Covid-19 en el seno de las empresas, y para que mantengan el resto de su actividad en relación con las actuaciones urgentes.
VIDEOCONFERENCIA DE ALTO NIVEL DE MINISTROS DE EMPLEO Y ASUNTOS SOCIALES DE LA UE
Ministras y ministros europeos abordan las medidas laborales y sociales para afrontar la crisis sanitaria del Covid-19
El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, compartieron con sus homólogos las medidas para frenar el impacto económico y social de la pandemia
“La propuesta del Gobierno de España es ambiciosa, contundente y aboga por mantener empleos, promover la conciliación, extender prestaciones y garantizar salarios”